Ir al contenido principal

Acuerdos Transformativos

Guía de la Biblioteca de la USAL sobre cómo publicar en revistas de acceso abierto.

Acuerdos Transformativos CRUE-CSIC

La Universidad de Salamanca, al igual que la mayoría de las universidades españolas, se ha unido al acuerdo que CRUE Universidades Españolas y CSIC han suscrito con seis importantes editoriales científicas. Estos acuerdos, conocidos como “Acuerdos transformativos” (Read & Publish) suponen la contratación conjunta del acceso a las revistas y la publicación de artículos de investigación en acceso abierto, por lo que se produce un cambio de modelo fundamental en los procesos de publicación en abierto.

La finalidad de esta transformación es fomentar los objetivos de Open Science, sufragando un determinado número de APCs (Article Processing Charges) para publicar en abierto los resultados de la investigación producida en la universidad.

Los acuerdos hasta ahora alcanzados son con las editoriales Elsevier, Springer, Wiley, American Chemical Society (ACS), Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y Royal Society of Chemistry (RSC).

¿Qué son los Acuerdos Transformativos?

Los Acuerdos Transformativos (AT) son acuerdos con las editoriales científicas que permiten transformar las antiguas suscripciones a la lectura de revistas, en nuevas suscripciones que incluyen junto a la lectura, la opción de publicar en acceso abierto (open access) los trabajos de investigación sin coste adicional. Es decir, las instituciones pagan por el acceso a la lectura de las colecciones de revistas suscritas de una editorial y en la misma licencia se incluyen los gastos de procesamiento de los artículos (APC) que los autores pagarían por publicar en acceso abierto. Es lo que se conoce como Read & Publish.

¿Qué son los APC?

Article Processing Charge (APC) es la tasa que paga el autor por publicación y gestión de un artículo en las revistas de acceso abierto. Con los acuerdos transformativos la Universidad de Salamanca dispone de un número predeterminado y cerrado de APCs para que los autores con filiación a nuestra institución puedan publicar sin coste para el/la investigador/a en unas determinadas revistas híbridas de las editoriales con las cuales se haya llegado a acuerdo.

Beneficios de los AT

Los AT, al incluir la publicación en abierto sin coste de un elevado número de artículos, permiten un ahorro que se concreta en dos aspectos.

  • Si el artículo es el resultado de un proyecto de investigación que obliga y financia la publicación en abierto, esa financiación se puede dedicar a la publicación en abierto de artículos en revistas no incluidas en los AT. Por ello, recomendamos seguir solicitando fondos para publicar en abierto, en las convocatorias de financiación de proyectos. De este modo, los autores tendrán libertad para publicar en abierto en cualquier revista que acepte sus artículos, no solo en las incluidas en los AT.
  • Si el artículo no tenía financiación para publicarse en abierto y las tasas de publicación o Article Processing Charges (APC) se iban a pagar con fondos propios, ya no es necesario dedicar fondos a ese concepto.

Por otro lado, el incremento de visibilidad de los artículos en acceso abierto se ha demostrado significativo respecto al incremento de citas que recibe este tipo de publicaciones.

Finalmente, el acceso abierto a los artículos facilita la investigación, docencia, etc. en instituciones que no pueden permitirse la suscripción a las revistas y supone, en definitiva, un retorno a la sociedad de los resultados de la investigación.

Condiciones, requisitos y compromisos por parte de los/as autores/as USAL

  • Ser PDI o PI de la USAL (vinculación contractual, al menos, del Autor de Correspondencia).
  • Indicar obligatoriamente la afiliación USAL según las recomendaciones para la normalización de la firma científica de la universidad.
  • No se establece un límite para los APC que puede solicitar cada autor/a o grupo de investigación.
  • El criterio de autorización será el orden de llegada de las solicitudes, hasta agotar el cupo asignado por año.

Contacto para los acuerdos transformativos

Para cualquier duda relativa a los requisitos o el procedimiento para solicitar los APC, contactad el gestor de APC en la USAL: oavalidacion@usal.es

Grado de ejecución

A continuación se muestra el grado de ejecución de APC por editor:
GRADO DE EJECUCIÓN AÑO 2025 APC ASIGNADAS  APC CONSUMIDAS APC DISPONIBLES
AMERICAN CHEMICAL SOCIETY (ACS) ILIMITADAS - ILIMITADAS
CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS (CUP) ILIMITADAS 4 ILIMITADAS
ELSEVIER ILIMITADAS 9 ILIMITADAS
INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS (IEEE) 2 1 1
ROYAL SOCIETY OF CHEMISTRY (RSC) 2 0 2

SPRINGER

35 18 17
WILEY 34 + 2 GOLD 7 + 1 GOLD 27 + 1 GOLD

Fecha de actualización: 14 de mayo de 2025

Formación en AT

Solicita formación en: biblioformacion@usal.es

Contacto

Diego Martín-Campo

Jefe Sección Adquisiciones
Servicio de Bibliotecas
(+34) 923 29 45 00 Ext. 3569
oavalidacion@usal.es