El objetivo de estas recomendaciones es lograr la normalización de la firma científica. Es importante insistir en la necesidad de utilizar una única forma de firma de autor a lo largo de toda la carrera profesional, como marca personal. De la misma manera que es recomendable elegir la forma de firma que identifique lo más claramente posible al investigador y lo distinga de los demás.
Importante tener en cuenta que las bases de datos internacionales consideran como apellido la última palabra del nombre personal y abrevian los elementos restantes a su inicial. Por ejemplo, Enrique García Sánchez, sería indizado de la siguiente manera: Sánchez, E. G. Para evitar este error, se debe incluir un guion entre los apellidos, de manera que la indización en la base de datos se realice de forma correcta: García-Sánchez, E.
La visibilidad e impacto de la investigación en la Universidad de Salamanca es responsabilidad de todo el personal docente e investigador.
Indicar de forma correcta el lugar de trabajo favorece la visibilidad de los centros e instituciones en la comunidad científica, así como la fiabilidad de los indicadores bibliométricos sobre productividad, calidad e impacto en rankings institucionales.