Una buena gestión de los datos de investigación es fundamental para garantizar que los datos de la investigación sean de calidad, estén bien organizados, documentados, preservados y accesibles. Una buena gesitón de los datos, da como resultado una investigación eficiente y excelente.
La gestión de datos de investigación (RDM, Research Data Management) está presente en todas las fases de la investigación y engloba recopilación, organización, documentación, almacenamiento y preservación de los datos utilizados o generados durante un proyecto de investigación. Ayuda a los investigadores a llevar a cabo una mejor investigación y supone:
Cumplir con los requerimientos de los organismos financiadores.
Mayor transparencia para validación de los resultados de investigación.
Mejorar la protección de datos y minimizar el riesgo de pérdida de los mismos.
Asegurar que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizazables (FAIR).
Ahorrar tiempo evitando duplicaciones y haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles.
Mejorar el perfil del investigador, el impacto y la visibilidad de los proyectos.
Planificar la investigación
Políticas y mandatos
Plan de Gestión de Datos
Recopilar o generar datos
Organizar y almacenar
Procesar y analizar los datos
Preservar los datos
Principios FAIR
Difundir y compartir
Depositar los datos
Asignar licencias
Citar los datos